293 research outputs found

    NECPAL CCOMS-ICO como herramienta pronóstica de mortalidad en pacientes con enfermedades crónicas avanzadas

    Get PDF
    [ES]INTRODUCCIÓN: Dado que una proporción creciente de personas vivirá hasta una edad muy avanzada y que las enfermedades crónicas son más comunes en personas de mayor edad, un número creciente de personas vivirá con los efectos de estas enfermedades. El 70% de los adultos con necesidades paliativas muere por condiciones crónicas. METODOLOGÍA: estudio observacional prospectivo analítico de cohortes con seguimiento longitudinal. Se analizaron datos sociodemográficos, clínicos y los obtenidos de la aplicación de diferentes instrumentos de valoración. El análisis de mortalidad se realizó utilizando las curvas de supervivencia por el método Kaplan Meier. RESULTADOS: un total de 369 pacientes fueron incluidos. Del total, 209 paciente fueron NECPAL+ y 160 NECPAL-. Los pacientes NECPAL+ presentaron una mortalidad intrahospitalaria de un 92,8%, a los 3 meses fue de 90,6%, a los 6 meses fue de 87,7% y a los 12 meses fue de 82%. Variables asociadas con mayor mortalidad fueron PPS ≤ 40%, LDH elevada, Charlson > 3 e hipoalbuminemia, pero el instrumento NECPAL se mostró superior como variable única predictora de mortalidad. DISCUSIÓN: el instrumento NECPAL CCOMS-ICO nos proporciona una herramienta eficaz para la identificación de pacientes en situación de enfermedad crónica avanzada y predecir mortalidad.[EN]INTRODUCTION: Given that an increasing proportion of people will live to a very old age and that chronic diseases are more common in older people, an increasing number of people will live with the effects of these diseases. Seventy percent of adults with palliative needs die from chronic conditions. METHODOLOGY: prospective observational analytic cohort study with longitudinal followup. Sociodemographic, clinical data and data obtained from the application of different assessment instruments were analyzed. Mortality analysis was performed using survival curves by the Kaplan Meier method. RESULTS: A total of 369 patients were included. Of the total, 209 patients were NECPAL+ and 160 NECPAL-. NECPAL+ patients had an in-hospital mortality of 92.8%, at 3 months it was 90.6%, at 6 months it was 87.7% and at 12 months it was 82%. Variables associated with higher mortality were PPS ≤ 40%, elevated LDH, Charlson > 3 and hypoalbuminemia, but the NECPAL instrument proved superior as a single variable predictor of mortality. DISCUSSION: The NECPAL CCOMS-ICO instrument provides us with an effective tool for identifying patients with advanced chronic disease and predicting mortalit

    Las fuentes de datos en farmacoepidemiología como generadoras de sesgos y heterogeneidad en metanálisis

    Get PDF
    En este trabajo se revisa la literatura científica de las dos últimas décadas cuyo propósito fuese poner de manifiesto la existencia de algún tipo de sesgo en estudios clínicos observacionales con fuentes de datos secundarias, y se proponen estrategias para la mitigación de dichos sesgos. A continuación se discuten metodológicamente las diferentes técnicas de metanálisis disponibles para resumir la evidencia sobre seguridad de medicamentos, y se ilustra, mediante varios ejemplos, cómo difieren las conclusiones a partir de un mismo metanálisis cuando se considera el tipo de fuente de datos, primaria o secundaria, como una variable en el análisis de heterogeneidad. Por último, se evalúa el grado en que el origen de los datos se explora como una fuente de heterogeneidad en metanálisis de estudios observacionales publicados en las principales revistas médicas

    Determinación preoperatoria de la toxicidad hepática inducida por quimioterapia de inducción o conversión en pacientes con metástasis hepáticas de cáncer colorrectal mediante elastometría transitoria hepática y estudio de la capacidad de predicción de la elastometría sobre la morbilidad tras resección hepática en los pacientes tratados

    Get PDF
    Introducción: La mejora experimentada en las dos últimas décadas en la supervivencia de los pacientes intervenidos de metástasis hepáticas de cáncer colorrectal no habría sido posible sin los modernos esquemas de quimioterapia. Estos fármacos tienen un efecto deletéreo sobre el hígado no tumoral, condicionando patrones de daño histológico que favorecen la aparición de complicaciones tras la resección hepática. El propósito de este trabajo es dilucidar el posible papel del Fibroscan® para detectar este daño de forma preoperatoria y su capacidad para predecir la aparición de morbilidad tras resección hepática.Material y método: Se realizó un estudio analítico observacional prospectivo de cohortes analizando la posible relación entre los resultados preoperatorios de rigidez hepática y parámetro de atenuación controlada medidos mediante Fibroscan@ y las alteraciones histopatológicas halladas en las biopsias de hígado no tumoral de resecciones hepáticas por metástasis hepáticas de cáncer colorrectal de pacientes sometidos a quimioterapia en los 6 meses previos a la intervención. Se valoró además la posible relación entre valores de Fibroscan® y la incidencia de morbilidad postoperatoria.Resultados: Durante el periodo de estudio, un total de 59 pacientes válidos fueron incluidos. Los pacientes recibieron una media de 8.02 ± 4.81 (rango 3-21) ciclos de quimioterapia preoperatoria, siendo los esquemas basados en Oxaliplatino los más usados en nuestra serie (67.8%). El estudio histopatológico de las biopsias hepáticas observó una incidencia de esteatosis del 52.5%, de esteatohepatitis en el 38.9% de los casos y de lesión sinusoidal moderada-grave en un 37.3% de los pacientes. La rigidez hepática se correlacionó con el número de ciclos de quimioterapia, particularmente de Oxaliplatino y se asoció con la incidencia de síndrome de obstrucción sinusoidal. La presencia de este patrón de daño hepático se asoció en nuestra serie a una mayor mortalidad y a insuficiencia hepática postoperatoria. El parámetro de atenuación controlada se asocia de forma no significativa con la presencia de esteatosis y de forma significativa con la fístula biliar postoperatoria. La esteatosis se asocia además a la incidencia de insuficiencia hepática postoperatoria.Conclusiones: El estudio con Fibroscan® puede ser una herramienta útil durante el estudio preoperatorio de los pacientes con metástasis hepáticas de cáncer colorrectal propuestos para resección hepática, para valorar el posible daño hepático derivado del tratamiento quimioterápico previo a la intervención

    Pronóstico de los ancianos con enfermedades agudas

    Get PDF
    Consultable des del TDXTítol obtingut de la portada digitalitzadaHIPÓTESIS: El pronóstico de los ancianos con enfermedades agudas depende más de la gravedad de la enfermedad aguda, la comorbilidad y el estado funcional previo que de la edad cronológica. METODOLOGÍA: Dos estudios observacionales prospectivos realizados en pacientes ≥ de 65 a. El primero en ancianos con neumonía adquirida en la comunidad y el segundo en ancianos ingresados en un área de críticos, incluyendo éste último un grupo control de adultos jóvenes. Las variables independientes estudiadas fueron: edad, gravedad, comorbilidad, estado funcional, fragilidad e intervención terapéutica. Las variables resultado fueron: mortalidad a corto y largo plazo, la institucionalzación y el declive funcional. Se realizaron estudios de regresión logística multivariados. RESULTADOS: El estudio de la neumonía de la comunidad en el anciano mostró que el estado funcional fue un predictor independiente de mortalidad a corto y largo plazo, mientras que la gravedad fue la que predijo el declive funcional. La edad cronológica no tuvo valor pronóstico. El estudio de los pacientes críticos mostró que la gravedad y la intensidad terapéutica al ingreso fueron los predictores de mortalidad a corto plazo mientras que el predictor más robusto de mortalidad a largo plazo fue la comorbilidad. La edad cronológica únicamente tuvo valor pronóstico al analizar la mortalidad a largo plazo en el global de la población, si bien en la población anciana perdía su valor siendo sustituida por el estado funcional. Los predictores de institucionalización tras el alta hospitalaria fueron la dependencia funcional previa y una mayor intensidad terapéutica. CONCLUSIONES: La edad cronológica posee un escaso valor en el pronóstico de los ancianos con enfermedades agudas en comparación con el importante peso de la gravedad, la comorbilidad y el estado funcional. La estimación del pronóstico puede mejorarse con una valoración integral de los ancianos.HYPOTHESIS: Prognosis in elderly patients with acute disease depends more on illness severity, comorbidity and functional status than on chronological age. METHODS: Two observational studies in patients over 65 years old. The first study dealt with elderly patients with community-acquired pneumonia and the second one with elderly patients admitted to an intermediate care area. The latter study included a control group of younger adults. Variables analysed were age, severity, comorbidity, functional status, frailty and therapeutic intervention. Outcome variables were short- and long-term mortality, admission to a long-term facility and functional decline. Multiple logistic regression analyses were done. RESULTS: The study of patients with community-acquired pneumonia showed that functional status was an independent predictor of short- and long-term mortality, whereas severity predicted functional decline. Chronological age had no prognostic value. The study of critical patients showed that severity and therapeutic intervention at admission were predictors of short- term mortality, whereas the strongest predictor of long-term mortality was comorbidity. Chronological age had prognostic value in the general population, but its value in elderly patients was substituted by functional status. Admission to a long-term facility was predicted by functional dependence and greater therapeutic intervention. CONCLUSIONS: Chronological age is of limited value for the prognosis of elderly patients with acute disease in comparison with severity, comorbidity and functional status. A comprehensive assessment of elderly patients may improve outcome prediction

    Estudio histopatológico e inmunohistoquímico de xenoinjertos humanos de tumores periampulares.

    Get PDF
    Los tumores periampulares y especialmente el adenocarcinoma de páncreas presentan en la actualidad una supervivencia a los 5 años del 5%. La cirugía sigue siendo el tratamiento de elección, pero no ha conseguido mejorar los datos de supervivencia en los últimos 20 años. Los tratamientos sistémicos con fármacos quimioterápicos presentan unos resultados limitados y la investigación en ese campo es escasa. El objetivo del estudio es desarrollar un modelo experimental de tumor periampular mediante xenoinjerto subcutáneo en ratón y comprobar los posibles cambios histológicos de dicho tumor en los sucesivos pases en ratones, para que sea la base de nuevos proyectos de investigación sobre tumores periampulares. Existen modelos experimentales previos en ratones realizados con xenoinjertos de metástasis hepáticas y otros en el que se han utilizado tóxicos que no han tenido los resultados esperados con índices de desarrollo tumoral cercanos al 40%

    Situación de programas de actividad física en enfermos de cáncer

    Get PDF
    43 p. : il.-- Bibliogr.: p. 42-43Esta revisión examina la relación entre la actividad física y el cáncer a lo largo del continuo del cáncer, y sirve como una síntesis de revisiones sistemáticas realizadas hasta la fecha. Existe una amplia evidencia que concluye que la actividad física y su utilización en rehabilitación puede producir reducciones en la probabilidad de padecer cualquier tipo de cáncer y beneficios en los efectos negativos que esta enfermedad y su tratamiento producen en el paciente como puede ser la fatiga, problemas cardiovasculares, inmunológicos, cerebrales y psicológicos. Estos beneficios se producirán en todas las etapas del continuo del cáncer, véase en el pretratamiento, el tratamiento y después del mismo. En cuanto a la prescripción del ejercicio para la rehabilitación la intensidad de modera a vigorosa otorga mayores beneficios, pero si existen limitaciones y barreras para ello el ejercicio de intensidad leve también es útil especialmente en poblaciones desacondicionadas. Para la aparición de beneficios el entrenamiento deber ser crónico, es decir que se realice a lo largo de un periodo de tiempo. Por otro lado, la evidencia sugiere que para poder sacar el mayor provecho de la actividad física se debe realizar una prescripción individualizada, guiada por un profesional de la salud, para esto se deberán analizar diversas características de cada paciente, relacionadas con diferentes dominios como son el estado cardiometabolico, los factores oncológicos, el envejecimiento, las características del comportamiento y los elementos del medio ambiente. En conclusión, los programas de actividad física son de gran ayuda en la rehabilitación del cáncer, por lo que todo profesional de la salud debería recomendar su realización en cualquier etapa de la enfermedad, se conocen una serie de pautas generales para su aplicación y seguridad de realización, pero la opción más beneficiosa es la prescripción individualizada

    Proteómica dirigida en la cirugía del cáncer gástrico

    Get PDF
    240 p. + anexosLa estrategia de tratamiento quirúrgico para el cáncer gástrico se realiza en la actualidaden base a criterios de selección de pacientes según la estadificación de la clasificación TNMy/o la clasificación de Lauren y han sido clásicamente el ¿global gold standard¿ en la tomade decisiones clínicas.Las tres principales sociedades oncológicas europeas, ESMO (Sociedad Europea deOncología Médica), ESSO (Sociedad Europea de Oncología Quirúrgica) y ESTRO (SociedadEuropea de Radioterapia y Oncología), han publicado las directrices conjuntas para elmanejo del cáncer gástrico, analizando las evidencias actuales en los niveles derecomendación tanto para el diagnóstico como para el tratamiento.Sin embargo, los cambios más significativos en los cuidados de salud, se han producidocon el desarrollo de una medicina personalizada y de precisión, que redefine eldiagnóstico, estratifica a los pacientes, dirige la selección de la terapia óptima, informa dela sensibilidad individual a la quimio-radioterapia y establece el pronóstico.Brunnicardi ya propone en 2011 como estrategia básica en la práctica de una medicina ycirugía personalizadas un modelo basado en el perfil molecular del paciente, tanto para lasguías de elección terapéutica, como para la mejora en el seguimiento de los pacientesquirúrgicos.Genómica, proteómica y metabolómica, conforman un conjunto de estudios OMICs, quehan modificado la forma de diagnosticar y clasificar el cáncer gástrico.En la clasificación molecular basada en los patrones de expresión génica, se hanidentificado tres subtipos de adenocarcinoma gástrico, denominados mesenquimal,proliferativo, y metabólico.Por otro lado, con el fin de mejorar la clasificación del cáncer gástrico, identificar las clavesde sus vías de señalización, dianas terapéuticas y biomarcadores, la ¿Cancer Genome AtlasResearch Network¿, ha dividido el cáncer gástrico en cuatro subtipos molecularesdistintos.El primer subtipo lo configuran los pacientes infectados por ¿Ebstein Barr +¿ (asociados amutaciones del gen PIK3CA (fosfo inositol 3 kinasa)), un segundo subtipo presenta alta¿inestabilidad de microsatélites (MSI)¿, un tercer subtipo ¿genómicamente estable¿(relacionados con el subtipo difuso y con mutaciones del gen ¿RHOA¿), y, un cuartosubtipo ¿cromosómicamente inestable¿ (relacionado subtipo intestinal y conamplificaciones de los genes que codifican proteínas para los receptores tirosin-kinasa).En este sentido, datos clínicos de gran cantidad de pacientes obtenidos de la historiaclínica electrónica, son integrados con los datos de sus procesos biológicos realizados através de los análisis OMICs.Estudios observacionales durante el curso normal de los cuidados clínicos en relación conel diagnóstico y tratamiento han sido integrados para formar redes de conocimiento conlos datos obtenidos de la investigación OMICs.Resumen¿Proteómica dirigida en la cirugía del cáncer gástrico¿ 4Desde hace varios años, se vienen realizando enfoques de proteómica del descubrimiento,para analizar los perfiles de proteínas de muestras quirúrgicas con adenocarcinomagástrico primario y mucosa gástrica no tumoral, con el objetivo de identificar las proteínasespecíficas asociadas a la enfermedad, como potenciales biomarcadores clínicos, dianasterapéuticas y sus mecanismos moleculares.En los últimos años, se ha desarrollado una proteómica dirigida cuantitativa, que permiteseleccionar determinadas proteínas y sus péptidos correspondientes que ayudan aconocer la participación de éstas en la carcinogénesis o como dianas terapéuticas.Con estos antecedentes planteamos como hipótesis de trabajo para el desarrollo delproyecto en el que se fundamenta esta tesis doctoral que, si realizábamos un análisisclínico exhaustivo de los pacientes que habitualmente diagnosticamos y tratamos decáncer gástrico y lo integrábamos con los datos obtenidos de la cuantificación proteica porproteómica dirigida, podríamos mejorar nuestras decisiones terapéuticas para estaenfermedad.Con este fin se seleccionaron prospectivamente diecinueve pacientes intervenidos poradenocarcinoma gástrico, que cumplieran criterios de inclusión para este estudio,realizándose un análisis exhaustivo de toda su información clínica.El material utilizado procedente de las intervenciones quirúrgicas realizadas (tejidogástrico sano y tumoral de cada paciente), fueron vehiculizados a través del BiobancoVasco para su conservación a -80ºC en OCT (Optimal Cutting Culture) hasta su utilización.El flujo de trabajo fue completado, con la retirada del OCT, homogeneización, digestióntríptica, adición de péptidos pesados y análisis de proteómica dirigida y cuantificación deproteínas por la plataforma proteómica, y simultáneamente fue elaborada una base dedatos para la recogida de los datos clínicos de los pacientes.Como primer paso de puesta a punto de la metodología proteómica dirigida, con el fin deestandarizar los métodos de digestión y homogenización en la preparación de muestrascomplejas y heterogéneas se comenzaron las pruebas con tejido de murinos en Marzo2013.Concluyéndose de esta fase que la homogeneización con el sistema Precellys, así como ladigestión de las proteínas mediante el método FASP, sirven de manera óptima para suutilización con muestras tisulares de ratón y que el número de proteínas identificadas porproteómica del descubrimiento obtenida por cromatografía líquida y espectrometría demasas, es similar al número de proteínas que se obtienen con los flujos de trabajohabituales.A finales de Abril 2013, tras la puesta a punto de la metodología y los resultadosobtenidos en el procesamiento del tejido gástrico en murinos se decidió trasladar elResumen¿Proteómica dirigida en la cirugía del cáncer gástrico¿ 5análisis del ratón al humano, para lo que se seleccionó uno de los diecinueve pacientes queconforman parte de este estudio.La finalidad de esta fase del estudio fue obtener información experimental de un panelextenso de proteínas y péptidos de tejido gástrico humano por proteómica deldescubrimiento para seleccionar las más adecuadas y realizar el estudio de proteómicadirigida posterior.En cuanto a la metolodología de esta fase, en lo referente al tratamiento de las muestrasincluidas en OCT para su conservación en los biobancos correspondientes, se concluye queno hay diferencias significativas en el número proteínas obtenidas con los procedimientosde limpieza utilizados, tanto con PBS o con carnoy y que la funcionalidad de estasproteínas en los tejidos analizados, permanece intacta.Los criterios de selección de proteínas y péptidos para hacer el análisis de proteómicadirigida fueron, en primer lugar, proteínas con probada participación en el proceso decarcinogénesis gástrica y/o dianas terapéuticas y, en segundo lugar, péptidos queidentifiquen específicamente a las proteínas seleccionadas y que hayan sido detectadospor espectrometría de masas en el Servicio de Proteómica.En base a los criterios mencionados se han seleccionado las siguientes proteínas ypéptidos:Péptido Proteína CódigouniprotDescripciónIPLENLQIIRG EGFR_HUMAN P00533 Epidermal growth factorreceptorSPSDCCHNQCAAGCTGPR EGFR_HUMAN P00533 Epidermal growth factorreceptorVADPDHDHTGFLTEYVATR MK01_HUMAN P28482 Mitogen-activatedprotein kinase 1RTEGVGPGVPGEVEMVK MK03_HUMAN P27361 Mitogen-activatedprotein kinase 3EEWTTAIQTVADGLK AKT1_HUMAN P31749 RAC-alphaserine/threonine-proteinkinaseGWEEGVAQMSVGQR FKB1A_HUMAN P62942 Peptidyl-prolyl cis-transisomerase FKBP1ALas proteínas seleccionadas EGFR, MK01, MK03 pertenecen a la vía de señalización RASRAF-MEK-ERK1/2 con receptores tirosin kinasa (RTKs).La proteína AKT1 pertenece a la vía de señalización PI3K/AKT (fosfo inositol 3-kinasa, conreceptores serine/treonine-protein kinase).Resumen¿Proteómica dirigida en la cirugía del cáncer gástrico¿ 6Y, por último, la proteína seleccionada FKB1A pertenece a la vía de señalización del TGF¿(factor transformante del crecimiento), con receptores serina/threonina kinasa.En una primera fase del desarrollo de la metodología de la proteómica dirigida puesta enmarcha, se plantea la posibilidad de la utilización de un péptido común, como el péptido dela levadura ENO1_YEAST, para normalizar la cuantificación peptídica en el tejido humanocon cáncer gástrico.Éste no ha sido un procedimiento fiable para obtener resultados homogéneos decuantificación y con tiempos de elución similares, por lo que se decidió, en una segundafase, utilizar para la normalización del procedimiento un péptido pesado.La presencia de un péptido marcado ayuda a determinar la presencia del péptido natural ypermite normalizar la intensidad del péptido natural frente al péptido pesado y, enprincipio, obtener una cuantificación más fiable.De las proteínas y péptidos descritos previamente, hemos analizado los cocientes decuantificación (relación tejido sano-tejido tumoral) agrupándolos por estadíos tumorales.En el análisis de datos de los resultados de los cocientes de cuantificación de los péptidosde las proteinas estudiadas, hemos analizado en primer lugar, las relaciones entre losvalores de sus cocientes de cuantificación (Ccs), mediante métodos de regresión lineal ymúltiple.En segundo lugar, hemos analizado la variabilidad de esta muestra agrupada por estadíosmediante el método de las funciones empíricas ortogonales.Y, en tercer lugar, con los datos obtenidos hemos realizado una simulación de curvas delos valores de los Ccs para cada proteína, para cada uno de los estadíos tumorales,mediante el método de las autofunciones.Los resultados de los análisis de regresión lineal y regresión múltiple obtenidos para lasternas (MK01, EGFR1-MK03) y (FKBP1A, EGFR1-AKT), confirman la relación lineal entrelos valores de los cocientes de cuantificación de las proteínas analizadas y que, conocidoslos valores de dos de ellos, se puede obtener el cociente de cuantificación del tercero, conun error máximo acotado.El siguiente paso, ha consistido en unir los datos experimentales proteómicos con losdatos clínicos relativos a los estadíos tumorales de cada paciente.Se han agrupado los valores de cuantificación de las proteínas por estadíos tumorales,calculado el valor medio de los datos disponibles para cada proteína y analizado ladependencia funcional de estos valores medios con el estadío tumoral.Como resultado de lo anteriormente expuesto, se pueden identificar cuatro regiones decomportamiento del cociente de cuantificación de cada uno de los péptidos: decaimiento,valor mínimo, crecimiento y dominio tumoral.Resumen¿Proteómica dirigida en la cirugía del cáncer gástrico¿ 7La región de decaimiento se corresponde con los estadíos I-A/II-A, la región de valoresmínimos, con los estadíos II-A/II-B, la región de crecimiento con los estadíos II-C/III-C y,por último, la región de "dominio tumoral" con los estadíos III-C/IV.Este patrón de comportamiento de los valores medios de los Ccs, puede ser de aplicaciónen la práctica clínica. A medida que evoluciona en el tiempo el cáncer gástrico, podemospredecir, según el estadío tumoral en el que se encuentra la enfermedad, el Cc de cadaproteína, para cada paciente y viceversa.Así mismo, a partir de los valores de cuantificación obtenidos se han confeccionado unascurvas de simulación predictiva para cada proteína en cada uno de los estadíos tumoralesdel paciente, lo que tendría una potencial aplicabilidad práctica.Por un lado, conocido el estadío tumoral clínico del paciente previo a iniciar eltratamiento, podemos conocer los valores simulados de los Ccs de las cinco proteínasestudiadas en esta tesis (utilizando las tablas y calculando el valor, o simplemente,entrando en la gráfica de cada proteína y midiendo su valor).Así, si compararamos el resultado de estadiaje de nuestra simulación y el obtenido tras elanálisis proteómico del paciente a estudio, en el caso de que ambos resultados fueran¿aproximadamente¿ coincidentes, las curvas simuladas se podrían utilizar en elseguimiento del paciente, tomando a aquellos como valores de referencia.Y, por otro lado, estas curvas también se podrían utilizar para verificar la respuesta de unpaciente a los fármacos administrados, ya que con las autofunciones se dispone de larespuesta (evolutiva) estándar del paciente con cáncer gástrico; de tal manera que, cuandolos resultados del seguimiento del paciente se desviaran claramente de estas curvas,entonces, se dispondría de una información bien referenciada e identificada paradeterminar el efecto de un determinado tratamiento.Por último, se han desarrollado en esta tesis, tres escenarios distintos para la utilizaciónpotencial de los datos obtenidos en el análisis estadístico.Como primer escenario tendríamos la caracterización del proteoma de una neoplasiagástrica multifocal en una paciente con inmunodeficiencia común variable (ICDV).La IDCV, que cursa entre otros cuadros con hipogammaglobulinemia, había aparecido en latercera década de vida, desarrollando su carcinoma gástrico dos décadas después. En suhistoria clínica, están reflejados factores de riesgo, que han actuado sobre la mucosagástrica normal, hasta llegar al desarrollo del carcinoma gástrico multifocal.La peculiaridad de este caso concreto, y por lo que se decidió su análisis en solitario, esque se trata de una paciente con un alteración de la inmunidad que presenta tres tumoresde distintas características histopatológicas. Por tanto, hemos tenido ante nosotros, unaoportunidad única, de analizar el comportamiento a nivel proteómico de tres tumoresdiferentes expuestos a un entorno idéntico.Resumen¿Proteómica dirigida en la cirugía del cáncer gástrico¿ 8Para su análisis, se han aplicado técnicas de clustering (que consisten en agrupar aquellasproteínas cuyos valores de los cocientes de cuantificación se comportan de manera similara lo largo de los diferentes estadíos) y se ha estudiado, también, la variabilidad de estamuestra agrupada por estadíos mediante el método de las funciones empíricasortogonales anteriormente descritas.Cabría destacar, cómo siendo dos de los tres tumores, carcinomas intramucosos en elmismo estadío IA, sus (Ccs) son totalmente diferentes, estando ésto en relación,probablemente, con los subtipos celulares que los componen (carcinoma intramucosopapilo-vellositario versus carcinoma intramucoso de células en anillo de sello). Sinembargo, el resultado de nuestro análisis, valores del EGFR1 menores de 1 a través delanálisis de regresión múltiple, sitúan, el comportamiento desde el punto de vistaproteómico, al carcinoma intramucoso de células en anillo de sello más próximo al tercerode ellos, carcinoma intestinal invasivo.De lo anteriormente expuesto, y desde el punto de vista meramente quirúrgico,tratándolos como casos independientes por su pronóstico esperable, se podría plantearque el abordaje de cada caso diferiría de los otros. Así, en el carcinoma intramucosopapilo-vellositario se podría plantear la resección local, en el carcinoma intramucoso decélulas en anillo de sello deberíamos ofertarle una gastrectomía con linfadenectomía D1,según sus criterios de riesgo, y, en el caso del adenocarcinoma intestinal infiltrante, lagastrectomía con linfadenectomía D2 debería ser el procedimiento de elección.Además, en cuanto al análisis de los Ccs del AKT1, el carcinoma intramucoso papilovellositariopresenta valores mayores a la unidad. Ésto podría reflejar una hiperactivaciónconstitutiva del AKT1, para activar y diferenciar a los linfocitos, mientras que en los otrosdos casos los valores están amortiguados, con inhibición progresiva de los valores delAKT1, indicándonos la progresión tumoral y empeoramiento del pronóstico, con un gradode agotamiento de la producción constitutiva del AKT1, en el tejido sano y tumoral.En un segundo escenario, hemos estudiado la caracterización del proteoma deladenocarcinoma gástrico con diferente fenotipo celular y estadío tumoral.El análisis de los datos lo hemos realizado agrupando a los pacientes que se encontrabanen estadíos tumorales III y IV.La alta expresión del EGFR1 se correlaciona positivamente con la localización y tamañotumoral, grado de diferenciación celular, profundidad de invasión, metástasis linfáticas,estadío TNM. Tumores mayores de 5 cm, localizados en la parte distal, pobrementediferenciados, con invasión hasta la serosa y con metástasis linfáticas, en estadío III¿IV,tienen una mayor expresión del EGFR1.Los cocientes de cuantificación experimentales obtenidos a partir de las autofunciones,añaden un nuevo elemento de contraste con el que podemos simular datos y pueden seruna información adicional del paciente que ayude a la verificación, el seguimiento y elpronóstico de la evolución más probable de la enfermedad.Resumen¿Proteómica dirigida en la cirugía del cáncer gástrico¿ 9La integración de los datos relacionados con el tipo histopatológico, el estadío tumoral y lasupervivencia en meses del cáncer gástrico, además de los cocientes de cuantificación delas proteínas seleccionadas (determinados por cromatografía líquida y espectrometría demasas), son componentes de datos relevantes para, mejorar la identificación del estadíotumoral de estos pacientes, seleccionar mejor el tipo de cirugía y terapia médica a utilizary, previsiblemente, mejorar la significación estadística de las tasas de supervivencia global.Para concluir, como tercer escenario, se analizan los datos clínicos, anatomía patológica,valores de los Ccs y el comportamiento de estos datos en pacientes tratados sólo concirugía o con neoadyuvancia previa a la cirugía y su relación con la clasificación molecular.En nuestro estudio se han podido identificar cuatro regiones de comportamiento del valorde los Ccs de cada uno de las proteínas: decaimiento, valor mínimo, crecimiento y dominiotumoral (descrito previamente).No existe todavía ningún régimen de tratamiento universalmente aceptado para el cáncergástrico y diferentes países y centros ofrecen opciones de tratamiento distintas.Trabajos previos han demostrado que los subtipos de líneas celulares de cáncer gástricocon distintos patrones de expresión génica, están asociados al pronóstico y la respuesta ala quimioterapia de los pacientes. Las de tipo intestinal, fueron significativamente mássensibles a 5-FU y oxaliplatino, pero más resistentes a cisplatino, que las líneas decelulares con tipo difuso.En relación con el TNM, no se ha observado una ventaja en la supervivencia global de lospacientes tratados con quimioterapia preoperatoria. (p=0,36), ni en la supervivencia librede enfermedad (p=0,20), ni modifica la tasa de resección R0 (p=0,36).Tampoco se han encontrado diferencias significativas, ni en la supervivencia, ni en larecurrencia tumoral en relación con el subtipo molecular. La inestabilidad demicrosatélites tiene una mayor tendencia a la recurrencia que el resto de los subgrupos,aunque no es significativa.En nuestro estudio se han utilizado dos esquemas diferentes de tratamiento, por un lado,los pacientes 2, 3, 4, 5 y 10 fueron tratados con una pauta de tratamiento de quimioterapiaadyuvante postoperatoria ( 5-Fluorouroacilo y Leucovorin x 6 ciclos) y el paciente 11 con5-Fluorouroacilo y folinato cálcico.Asociado con la quimioterapia, los pacientes 2, 3, 4, 5 y 10 recibieron radioterapia a unadosis total máxima de 45 Gy según el ensayo SWOG/ Intergroup-0116.Y, por otro lado, los pacientes nº 12, 13, 14 y 15, fueron tratados con EOX x 3 ciclos (Epirrubucina, Oxaliplatino, Capecitabina), en forma de quimioterapia preoperatoria,completando la adyuvancia con el mismo esquema todos ellos, menos el nº 12 pormorbilidad asociada. Esquema de tratamiento sugerido por el ensayo holandés CRITICS(NCT00407186).Resumen¿Proteómica dirigida en la cirugía del cáncer gástrico¿ 10En este trabajo hemos realizado una comparativa de los resultados obtenidos a nivel delestudio proteómico en los pacientes que han sido tratados con quimioterapiapreopetaroria y los que no, correlacionándolo con sus estadíos tumorales.Hay discrepancia al correlacionar el estadío tumoral y los Ccs de las proteínas analizadasen los enfermos tratados con quimioterapia, cuando se utilizan como referencia las curvasde los valores de los Ccs de pacientes sin tratar con quimioterapia y se observa laevolución y supervivencia de estos pacientes.Los Ccs de la proteína EGFR1 crecen a partir de los estadíos IIA y IIB, tanto para lospacientes tratados, como sin tratar, pero lo hacen más rápidamente en los tratados conquimioterapia , al menos hasta el estadío III C.Los valores de los Ccs de la proteína MK03 tratados con quimioterapia y reclasificados enestadíos IIA, IIB, son mayores que los correspondientes a los valores de los pacientes sintratar con quimioterapia.Además, su tasa de crecimiento en relación al estadío tumoral, es muy baja, a diferencia delos pacientes que no fueron tratados con quimioterapia, que tienen un crecimiento muyalto del Ccs a partir del estadío III.Los valores de los Ccs de la proteína FKBP1A, tratados con quimioterapia y reclasificadosen estadíos II (IIB) , son mayores que los correspondientes a los valores de los pacientessin tratar con quimioterapia, siguiendo el mismo patrón que los Ccs de la proteína MK03.De forma análoga su tasa de crecimiento es muy baja, al menos hasta el estadío IIIB.La determinación de los cocientes de cuantificación de las proteínas analizadas en esteestudio, junto con la determinación del estadío tumoral en pacientes tratados conquimioterapia preoperatoria, permite diagnosticar con menor incertidumbre su estadíotumoral y en consecuencia ayuda a decidir con más información y precisión el tipo decirugía a realizar.No hay globalmente aceptado un estándar de tratamiento para el cáncer gástricoresecable. En lo que se refiere a la linfadenectomía D2, poe ejemplo, la clasificación porestadío tumoral preoperatoria, no es capaz de definir el tipo de linfadenectomía a realizar.De hecho, en

    Estudio Multicéntrico a nivel de Atención Primaria sobre valoración de la Calidad de Vida relacionada con la Salud y análisis de sus posibles determinantes en población mayor de 65 años.

    Get PDF
    El objetivo principal de este estudio fue determinar la asociación de diversos factores clínicos, funcionales y farmacológicos con los Componentes Sumarios Físico (CSF) y mental (CSM) de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) de los adultos mayores que viven en la comunidad. Diseño: Estudio transversal. Pacientes y entorno: Muestra de 573 personas mayores de 65 años, pertenecientes a 12 centros de atención primaria de Málaga, España. Se recogieron datos sociodemográficos, clínicos, funcionales, y de tratamiento farmacológico. El resultado principal fue la CVRS evaluada sobre la base del cuestionario SF-12. Se construyó un modelo de regresión logística multinomial para estudiar la relación entre las variables independientes y la variable CVRS, dividida en intervalos. La puntuación media autopercibida de CVRS fue de 43,2 (± 11,02) para el CSF y de 48,5 (± 11,04) para el CSM. Los factores asociados a un CSF más pobre eran dependencia para las actividades instrumentales de la vida diaria (IADL), índice de masa corporal más alto (IMC), número de medicaciones, y presencia de patología osteoarticular. El sexo femenino y la presencia de un trastorno psicopatológico se asociaron con peores puntuaciones para el CSM. La condición que se asoció más fuertemente con una CVRS más pobre (en ambos componentes, CSF y CSM) fue la de fragilidad (odds ratio (OR) = 37,42, intervalo de confianza [IC) del 95% = 8,96–156,22, y OR = 20,95, IC del 95% = 7,55–58,17, respectivamente). Es importante identificar los factores determinantes de una CVRS disminuida, especialmente si son prevenibles o modificables

    Estudio de la hipertensión arterial en una población española de personas mayores: comorbilidad y mortalidad a corto y largo plazo

    Full text link
    Tesis doctoral leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Fecha de lectura:19 de Noviembre de 201
    corecore